miércoles, 25 de septiembre de 2013

EJERCICIO DE IGUALDAD



3.  Compara con los mineros, los operarios de industrias nocivas, proletarios...porque son las profesiones más duras, peligrosas, y peor pagadas.
4. Sí, por ser mujeres se discriminan y cobran menos que los proletarios de los países más pobres. Hoy en día la mujer sigue cobrando menos en puestos de alto mando y si consiguen llegar a ellos, porque se quedan embarazadas, porque faltan más si tienen hijos…..
6. Creemos que las cigarreras, tenían que llevar a sus hijos al puesto de trabajo, sus hijos mayores cuidaban mientras de los bebés pero estos enfermaban de pulmonía entre otras cosas, ya que pasaban mucho tiempo en el suelo y en esos ambientes fríos.

lunes, 23 de septiembre de 2013

PRÁCTICAS EN EMPRESA

Se me ha olvidado incluir el prólogo de las Novedades :
En ....., somos conscientes de la dificultad que entraña ofrecer nuevas alternativas que sin perder un necesario enfoque educativo, cultural o deportivo, atraigan a cada vez un mayor público. En este caso concreto, queremos atraer a los alumnos de secundaria cuya atención es más difícil de captar por la fase evolutiva que atraviesan, pensando en sus inclinaciones y las novedades que van surgiendo en la sociedad en la que se mueven.

Desde un principio tuvimos muy clara la idea querer innovar y ofrecer, aparte de todo tipo de actividades o talleres más habituales entre empresas del mismo sector (actividades deportivas o talleres generalistas, fiestas de animación, hinchables,…) una serie de propuestas que nos permitan “distinguirnos”, que resulten interesantes sin prescindir de las actividades clásicas descritas anteriormente (fútbol, baloncesto, etc…) que nuestros monitores desarrollan desde hace varios cursos y adjuntamos en el catálogo 2013.
Cada propuesta será adaptada al rango de edad específico de los participantes y la temporalización requerida, por supuesto desarrollándose bajo las mejores condiciones de seguridad.  

De ésta línea de trabajo surgen estas novedades para el curso 2013-2014 que detallamos a continuación. 

PRÁCTICAS EN EMPRESA

He realizado durante tres semanas, las prácticas del curso en la empresa Move Servicios, en Santa Cruz de Oleiros, en este tiempo, me han tomado como una persona más del equipo, me han otorgado confianza, poco a poco, y eso hace que se trabaje de una forma más distendida y eficaz.
He creado una base de datos de Concellerías de Cultura y/o deportes a las que enviar nuestro catálogo de novedades 2013-2014, así como de Institutos y Colegios privados o concertados en un radio de 24km de los que conseguía, dirección, mail del ampa o de la dirección, teléfono y horarios de reunión del ampa. Muchas veces hablaba directamente con el presidente/a del ampa o el director7a del cole, en nombre de la empresa para ofrecer nuestro servicios. Posteriormente se les ha enviado un mail a todos ellos, con el catálogo del año pasado, y las novedades de este año, que he redactado yo, en power point, en castellano y en gallego.
Alguna vez he contestado al teléfono de la empresa, traído material de la furgoneta, organizado nóminas, o dado material a algún monitor que ha venido a recogerlo. El ambiente ha sido muy bueno, y la experiencia muy positiva. Echo de menos quizás, el haber estado más informada de las actividades que se están llevando a cabo, o aquellas que se han ido consiguiendo para este curso que empieza.
Adjunto el word con las novedades del curso obviando datos confidenciales de la empresa:

2013-2014
NOVEDADES


BAILE MODERNO

Día tras día, el baile moderno se va abriendo un hueco entre otro tipo de bailes. No es un baile estricto, no necesita una música especial para practicarlo, todas pueden adaptarse, es quizá este el motivo por el que a los participantes en esta actividad les gusta tanto (independencia, sin estereotipos, sin más reglas que aprender a moverse con su
música sonando…)

Es una forma expresiva que desarrolla el movimiento corporal, sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas.

En la sociedad actual, la música y el baile están principalmente asociados al ocio suponiendo un recurso para la socialización, para el desarrollo integral de la persona y para la correcta expresión de emociones que canalizan sentimientos ayudando a fortalecer la inteligencia emocional.

Nuestros objetivos adaptables a los distintos rangos de edades son:
ü  Fomentar la creatividad, las técnicas de expresión corporal y combatir sobre todo la cohibición a la hora de expresarse tanto hacia sí mismo como hacia el grupo.
ü Combatir el sedentarismo e inculcar hábitos saludables.
ü Ayudar al desarrollo físico y psicomotriz de los destinatarios.
ü Conocer diferentes técnicas y pasos de baile para desarrollar sus propias coreografías.
ü Educar de forma lúdica en el respeto hacia sus compañeros atendiendo a sus diversidades.



TEATRO PEDAGÓGICO

La Pedagogía Teatral utiliza el teatro para aprender  a re- conocerse a uno mismo y comunicarse mejor con los demás favoreciendo la integración social, estimulando  la imaginación, creatividad, psicomotricidad,  creación de espacios, investigación de la luz, del color, del cuerpo o de la voz, así por medio de dramatización de roles, el estudio del ritmo,  del cuerpo, del espacio o de la voz podremos desarrollar la personalidad, la  comunicación y la capacidad de integración de los participantes.
Llevaremos a cabo una serie de talleres donde los participantes disfrutarán  del  tiempo y el espacio necesario para auto-explorarse de una manera lúdica y poder conquistar así nuevas metas personales y sociales.
Cada sesión de los talleres parte de un guión estructurado:
·        Juegos de liberación física.
·        Ejercicios de desinhibición.
·        Elaboración de propuestas.
·        Ejercicios de observación y representación.
·        Improvisación.
·        Verbalización y evaluación.
Los objetivos que conseguiríamos:
ü Generar empatía para ayudar al desarrollo democrático.
ü Aprender compromiso y responsabilidad por medio del trabajo en equipo y de forma lúdica.
ü Exploración de roles para reconocer los estados de ánimo de los demás (inteligencia emocional).
ü Mejorar la conciencia corporal y espacial.
ü Aprender escucha y observación activa.


PARKOUR

El “Arte del desplazamiento” nace a principios de los años 90 en Francia y consiste en realizar un recorrido, superando todos los obstáculos que se interponen en el camino mediante saltos, carreras, movimientos o equilibrios de la forma más armoniosa posible.
Estamos ante una modalidad deportiva que ha arraigado fuertemente entre los jóvenes, la ausencia de reglas, de campos de juego delimitados, de puntuaciones, etc…(tan normales en el resto de actividades deportivas) atraen hacia “una filosofía de vida” en la que la principal premisa reside en no detenerse nunca, y no tener miedo ante los inconvenientes de la vida.
Para el normal desarrollo de la actividad, sin asumir ningún tipo de riesgo para los participantes, nuestros monitores han realizado una pequeña selección de algunos movimientos que pueden trabajar en clase los chic@s dentro de las instalaciones del centro, como por ejemplo el gimnasio, siempre siguiendo un orden y disciplina inherente a toda actividad física, más incluso cuando se trata de un grupo de principiantes, en cuyo caso la parte teórica y de calentamiento tienen una mayor importancia.
Queremos conseguir:
ü Mejora de las condiciones físicas de los participantes promoviendo hábitos saludables.
ü Perfeccionar el conocimiento del cuerpo, la coordinación y el movimiento y para el desarrollo integral de la persona.
ü Aumentar su capacidad para expresarse y relacionarse en el mundo que lo envuelve.
ü Iniciar en la tolerancia a la frustración tan importante en el mundo laboral actual


CESTERÍA

En el mundo actual donde las ciencias y las nuevas técnicas condicionan de forma total nuestra forma de vida, asistimos a la irremediable transformación de las artes, oficios, tradiciones y cualquier tipo de manifestación de la cultura gallega. Así tenemos que muchos oficios ya desaparecieron o sólo se conservan de forma testimonial. La cestería, por ejemplo, una de las primeras invenciones incluso anterior a la cerámica,  está hoy en trance de desaparición al no poder competir con otras técnicas de elaboración más barata, tales como la transformación del plástico o del caucho.
La estrecha relación que existe entre cestería y vegetación hace que esta actividad artesanal se desarrolle de distinto modo en función del clima de cada zona. Es por eso que resulta tan rica y variada en Galicia, donde existe una gran diversidad de vegetación. Durante estos últimos ha aumentado  el interés por las actividades de carácter popular y tradicional.
Vamos a conseguir:
ü Acercar esta tradición a l@s niñ@s para que no caiga en el olvido.
ü Descubrir y aprender las técnicas de entrelazado de fibras vegetales flexibles.
ü Aprender a realizar objetos creativos con materiales naturales.
ü Poner en valor los productos realizados con fibras naturales, así como las técnicas artesanales de elaboración.
ü Valorar la variedad vegetal gallega y la importancia de su conservación.


GANCHILLO

La denominación de estas labores deriva del nombre del utensilio con que se realiza (puede ser de metal, plástico o madera), también hay quien le llama crochet que es el nombre del mismo utensilio pero en Francés.
Es una forma de tejer a mano en la que el punto básico se llama “de cadeneta”, todos los demás son variaciones o combinaciones de ese punto. La gran diferencia la hace el material, el grosor de los hilos y el ganchillo a usar, en este caso aprenderán a tejer con agujas XL de madera, hechas a mano especialmente para niños, o directamente con los dedos.
El ganchillo o crochet se ha convertido en el hobby de muchas personas, pero no sólo eso, sino que hay quien la ha convertido en su medio de vida, creando complementos, accesorios o prendas hechas por ellos mismos. Existen variaciones tan modernas como el Amigurumi: técnica japonesa que consiste en el diseño y confección de peluches o juguetes rellenos, hechos a través de puntadas de crochet. La imaginación cumple un gran rol, siendo uno de los principales elementos de esta técnica.  
Estas actividades extra-curriculares se pueden realizar en grupos o individualmente para conseguir:
ü Ejercitar la psicomotricidad manual de forma lúdica.
ü Mejorar la creatividad, la concentración y la autoestima.
ü Proporcionar horas de relajación y terapia calmante mediante una nueva afición.
ü Establecer formas de relación social mediante el trabajo en común.


DECORACIÓN DE GALLETAS

En esta nueva actividad hemos pensado en lo que más les gusta a los niños que es pasar tiempo con sus madres creando algo nuevo, aquí podrán aprender técnicas y recursos para después enseñarlos en casa. Aprenderemos a elaborar la masa, estirar y hornear las galletas, a preparar la glasa (la mezcla que después seca constituye el glaseado), teñirla y darle distintas consistencias, a montar y manejar las mangas pasteleras. Las técnicas más utilizadas son wet on wet, marbling, aplicación de azúcares, purpurinas, sprinkles…así como también la decoración con fondant.
Está creada para un nivel de iniciación por lo que no se requiere ningún conocimiento previo. Cada alumno dispondrá de un kit de trabajo completo con todos los utensilios y accesorios necesarios para realizar sus creaciones y al finalizar la clase se llevará una cajita con sus galletas decoradas y las recetas utilizadas para la masa de galletas y el glasé.  
Vamos a fomentar entre nuestr@s niñ@s:
ü Conocer, diferenciar y manejar los materiales de repostería y sus ingredientes.
ü  Ejercitar la psicomotricidad fina de forma lúdica.
ü Aumentar la creatividad, la memoria  y el  autoconcepto.
ü Valorar los trabajos artesanales en un mundo mecanizado.
ü Relacionarse con sus compañeros de una forma distendida enriqueciendo su conocimiento mutuo.


martes, 23 de julio de 2013

Memoria evaluativa,“752 millas en 15 días”


Memoria evaluativa

asociación “amigos do deporte”

PROYECTO DE INTERCAMBIO JUVENIL “A CORUÑA-GÉNOVA”

“752 millas en 15 días”

 

DESCRIPCION DEL PROYECTO.

Nuestro proyecto de intercambio juvenil se desarrolla entre dos asociaciones de jóvenes  deportistas, nuestra asociación con base en A Coruña, “Amigos do Deporte” y la de Génova “Bambini Attivi”. El lugar escogido para realizar las actividades son nuestras ciudades y sus alrededores, concretamente para las programación deportiva utilizaremos las instalaciones del Club del Mar san Amaro, y para el complemento cultural los museos y lugares de interés de la zona.

La finalidad de este proyecto es infundir el sentido de ciudadanía europea activa, la  solidaridad y la tolerancia, así como implicar a los participantes a la hora de modelar el futuro de la Unión Europea. Este Programa de Juventud en Acción promueve la movilidad dentro y fuera de los límites de la UE, el aprendizaje no formal y el diálogo intercultural así como también la empleabilidad, la inclusión de todos/as los/las jóvenes, independientemente del contexto educativo, social y cultural del que procedan.

Visto que el deporte es uno de los intereses mayoritarios en común de los jóvenes y que nuestras ciudades a nivel del mar les confieren una gran tradición marítima a nuestros destinatarios, nos hemos centrado en las actividades náuticas para conseguir los objetivos generales de este proyecto, la distancia entre nuestras ciudades en millas náuticas es 752, de ahí nuestro eslogan.

 

DESARROLLO DEL PROYECTO

Los destinatarios han sido 16 chicos y chicas, 8 españoles y 8 italianos de edades comprendidas entre los 13 y los 25 años, muy inclinados hacia el deporte y el mar. Los beneficiarios han sido tanto los participantes de manera directa (16 personas) como los familiares, amigos, monitores, etc...de forma indirecta (3000 personas aprox.), a través de la experiencia compartida gracias  a nuestros medios de difusión, tales como facebook, el blog y la página web del intercambio.

 

 

 

 

Escogimos el verano para la llevar a cabo el proyecto ya que nuestros inviernos se caracterizan por continuadas y fuertes lluvias que dificultan la realización del mismo. La planificación para el día 3 de Agosto del 2013 consistió en  una sesión del Curso de Iniciación de vela ligera en el Club del Mar San Amaro por la mañana de 11.30-14.00h y por la tarde de 17.00-20.30h una visita guiada al Aquarium Finisterrae complementada  con actividades como la alimentación de focas y el taller sobre tiburones y rayas que el propio museo coruñés ofrece en su programación de verano.

El coste de la jornada se divide entre:

Ø  Curso de vela para 16 personas con 2 monitores especializados (líderes excluidos) 344€.

Ø  Entrada para el acuario para 18 personas con 2 monitores especializados (líderes incluidos) 180€.

Ø  2 Monitores de tiempo libre 240€.

Ø  Autobús que recoge a cada participante y le lleva a cada actividad 300€.

Ø  Material fungible 17€.

Ø  Total: 1081€.

 

Los recursos utilizados han sido humanos:

Ø  2 monitores de vela proporcionados por el Club del Mar con experiencia y titulación necesaria.

Ø  2 monitores de tiempo libre debidamente formados, que forman parte de nuestro proyecto.

Ø  2 monitores para las actividades del acuario proporcionados por el  mismo.

 

Recursos materiales:

 

Ø  Autobús de 20 plazas.

Ø  Embarcación de vela ligera, que proporciona el Club del Mar.

Ø  Vestimenta y calzado adecuado para el deporte en cuestión, aportado por cada participante.

Ø  Entradas al acuario 18 personas.

Ø  Material fungible: libretas, bolígrafos…

 

RESULTADOS OBTENIDOS

Según los objetivos operativos de estas actividades tanto conceptuales, como procedimentales y actitudinales, hemos visto que los chicos y chicas han sido capaces de:

·         Practicar deportes náuticos en el medio natural gallego.

·         Identificar los principales accidentes geográficos de la costa.

·         Distinguir las principales especies marinas de la zona atlántica.

·         Manipular los aperos correspondientes en la vela ligera.

·         Relacionar las distintas especies de fauna marina con sus hábitats correspondientes.

·         Respetar a sus compañeros y sus diferencias culturales.

·         Valorar la importancia de la conservación del medio natural marítimo.

·         Coordinar los esfuerzos entre los diferentes tripulantes para navegar.

·         Cooperar entre los compañeros para conseguir buenos resultados.

·         Relacionar el esfuerzo físico con la disciplina necesaria para el desarrollo de la persona.

 

Hemos utilizado el feed-back, la observación directa, y encuestas en los desplazamientos en autobús para evaluar el resultado de este proyecto. En líneas generales, la participación ha sido muy alta puesto que partíamos de jóvenes procedentes de asociaciones deportivas, muy motivados para este intercambio y apasionados del mar. Las actividades de navegación han sido adecuadas para el rango de edades elegido, aunque a los miembros menores de 13 y 14 años han tenido más dificultades a la hora de la coordinación en alta mar. Con respecto a las actividades desarrolladas en el acuario, la alimentación de focas y el taller de tiburones y rayas, los mayores, aquellos de 22 en adelante, han mostrado menor interés dejando el protagonismo a los menores.

En conclusión nos sentimos satisfechos de la puesta en marcha, de la aceptación por parte de los participantes y sus familias, de la implicación de los monitores, de la colaboración de entidades como el Club del Mar y el Acuario. En los resultados obtenidos por medio de la técnica de evaluación llamada La Diana, hemos detectado que los jóvenes han alcanzado los objetivos propuestos de forma lúdica, educativa y en un buen ambiente, se han integrado perfectamente y esperamos mantengan amistad por medio de las plataformas digitales que hemos habilitado para la difusión de nuestro proyecto, como el blog, la página web y el grupo en la red social facebook.

 

lunes, 22 de julio de 2013

PRESUPUESTO "752 millas en 15 días"


PRESUPUESTO

A. GASTOS VIAJE
CONCEPTO
NÚMERO DE PERSONAS
ORIGEN
DESTINO
MEDIO DE TRANSPORTE
PRECIO
Viaje Italia-España
 
9 personas X 548€/viaje
Génova (Italia)
A Coruña (España)
Avión, Compañía Alitalia
 
4932
TOTAL 4932€

B.COSTES DEL PROYECTO
CONCEPTO
Nº PERSONAS
DIAS/SEMANA
PRECIO
 
Curso de perfecc. de natación en el Club del Mar de San Amaro
16
5
200€
 
Curso de Iniciación en vela ligera en el Club del Mar de San Amaro
 
16
5
215€
Desplazamientos en Autobús
20
9
2700€
Entradas Acuarium Finisterrae
18
1
180€
Entradas Domus y Cine 3 D
18
1
108€
Entrada al Planetario de la Casa de las Ciencias
18
1
36€
Transporte en barco para las Islas Cíes I/V
20
1
370€
Entrada a la Torre de Hércules
20
1
20€
Entrada al Castro, Ermita y Museo de Santa Tecla
20
1
16€
Visita guiada al  Monasterio de San Martiño Pinario
20
1
80€
Manutención en desplazamientos largos
4
2
272€
Manutención en las escalas de viaje
9
2
612€
Hostal Sta Catalina para líder italiano
1
9
216€
TOTAL 5015€
C. SALARIOS Y SEGURIDAD SOCIAL
CONCEPTO
Nº PERSONAS
TIEMPO DE TRABAJO
PRECIO
 
 
Salario Coordinador/a por actividades de preparación e intercambio
 
 
1
3 meses
4800€
Salario de 2 monitores
2
53 horas
2014€
Seguros
20
11 días
700€
TOTAL 7514€
 

 

 

D.COSTES DE PUBLICACIÓN
Concepto
Costes
 
Campaña publicitaria
Traducción a dos idiomas
Diseño del logotipo
Página web del proyecto
Mochilas y gorros con logo
 
 
 
3000€
600€
340€
2100€
100€
TOTAL 6140€
 
 

 

 

 

 

 

E.OTROS COSTES INDIRECTOS
Concepto
Costes
 
Teléfono
Papelería (libreta, bolígrafos)
Fotocopias, impresión
300€
92€
150€
TOTAL 542€

 

 

 

 

COSTES ESTIMADOS
A.GASTOS VIAJE
4932€
B.COSTES DEL PROYECTO
5015€
C.SALARIOS Y SEGURIDAD SOCIAL
7514€
D.COSTES DE PUBLICACIÓN
6140€
E.COSTES INDIRECTOS
542€

TOTAL  COSTES ESTIMADOS 24143€

 

 

INGRESOS ESTIMADOS
SUBVENCION EUROPEA
 
COFINANCIACIÓN
 
Aportaciones privadas
 
Recursos propios
19314.40€
 
4828.60€
3200€
1628.6€